¿Por qué microeditoriales?
Estos últimos años han surgido nuevas editoriales que no tienen, por el momento, ganas de ser enormes sellos que fagociten a todo lo que haya cerca, sino que prefieren ser más selectivas y por lo tanto tienen menos presencia en los medios. Esta es mi situación como Distinta Tinta y por eso quiero darles un rinconcito en estas ondas de DoFaRadio, porque juntas tendremos más voz y si una crece, las demás crecerán.
Casi las llamaría nanoeditoriales porque, mientras que las microeditoriales eran de tres-cuatro editores, las nanoeditoriales apenas son de una o dos personas.
Las dos nanoeditoriales de las que hablo hoy son: Ediciones Ambulantes y Limbo Errante. No lo he hecho aposta, pero sus nombres tienen cierta relación, no tanto en su contenido.
- Limbo Errante
Es una editorial de Zaragoza de narrativa y ensayo que empezó su andadura en 2017. De ella me ha gustado su libro Amor doncella cierva de Mónica Collado. A partir de la hipótesis de que el Cantar de los Cantares pudo haber sido escrito por una mujer, la novela explora por qué se incluyó este texto en la Biblia a pesar de su sensualidad y libertad de su contenido. Cuenta la historia de Adifa, con una voz precisa y conmovedora, la mujer que vivió un amor prohibido y tuvo el coraje de contarlo. - Ediciones Ambulantes
Nació en Madrid en 2011 especializada en literatura brasileña. Me ha gustado su novela Peces que llueven del cielo, de Carla Guimarâes. A la protagonista, Culí o Manzanita, su madre siempre le responde a sus peticiones con la frase “cuando lluevan peces del cielo” lo cual frustra a Manzanita y le crea una rebeldía que es el comienzo de una vida de lucha y observación. Es la segunda novela de la autora y presenta las memorias de uan inquieta periodista mucho antes de serlo y que observó pasar la dictadura, la corrupción y la ilusión de la nueva juventud.